jueves, 12 de abril de 2012

Actividad 8 y 9. Primer avance del Marco Teórico, metodología y cronograma de actividades.

Actividad revisada el día 30 de marzo del 2012.

Aquí se puede ver el resultado del primer avance del marco teórico, este tiene algunas deficiencias que tendrán que ser corregidas posteriormente. De igual forma se puede ver una lista de las referencias consultadas hasta el momento de presentar el avance. En este primer avance se tuvo que poner en práctica el cómo citar a los autores durante el desarrollo del mismo. Para ver el resultado dar clic en el siguiente enlace:


En este mismo documento se puede ver la metodología empleada para el desarrollo de proyecto y el cronograma propuesto para desarrollar cada una de las actividades, para lograr cumplir con el propósito de la investigación.

Opinión:

· Ana Karen Robles Rodríguez.

El realizar este primer marco teórico me sirvió de mucho ya que pude ver que el elaborarlo no es nada fácil puesto que se tiene que buscar muy bien lo que se quiere presentar, hacer buen uso de las citas, la paráfrasis, opiniones, entre otras cosas. El avance tuvo algunos errores que tendremos que corregir para poder concluir con éxito el marco teórico.

Activida 7. Reflexión sobre la revisión de la literatura

Dicha actividad se reviso el 27 de abril del 2012.
Aquí se muestran las respuestas sobre la reflexión de la revisión de literatura. Para ver el documento presionar el siguiente enlace:
Opinión:
·         Ana Karen Robles Rodríguez.
El contestar estas preguntas nos ayudaron para saber que tan importante ha sido la documentación que hemos tenido a lo largo de nuestra investigación, puesto que nos permitieron tener un panorama general de todo este tema.

Actividad 6. Métodos para organizar y construir el Marco Teórico

Actividad elaborada el día 23 de marzo del 2012.

A continuación se presenta el índice tentativo del proyecto, tanto por el método de mapeo como por el método de índices (vertebrado). Dar clic en el vínculo para ver el índice por los dos métodos.


Opinión:

· Ana Karen Robles Rodríguez.

El haber elaborado dicha actividad me sirvió de mucho puesto me dio una vista general de aquellos aspectos que puedo considerar para elaborar mi marco teórico, tomando en cuenta las diferentes fuentes primarias de las cuales puedo hacer uso durante el desarrollo de mi proyecto.

Actividad 4. El marco teórico en artículos científicos

Actividad elaborada el día 27 de marzo del 2012.

A continuación se presenta un reporte relacionado con el marco teórico en artículos científicos, uno en español y otro en ingles. Para elaborarlo fue necesario contestar las siguientes preguntas:

1.  Cuál es el índice (explícito o implícito) del marco teórico de esa investigación
2. ¿Considera que el marco teórico esta completo?
3. ¿Considera que el marco teórico está relacionado con el problema de investigación?
4. ¿Cree usted que el marco teórico ayudó al investigador (es) en su estudio?, ¿De qué manera?
5. Extraiga del artículo: una idea, una idea más la opinión del investigador, una cita textual, una paráfrasis, resumen, 5 referencias en español y 5 en inglés (por separado), 5 referencias de páginas web.

Para ver los resultados hacer clic en el vínculo:


 Opinión:

·         Ana Karen Robles Rodríguez.

El elaborar esta actividad nos permitió identificar el marco teórico en artículos científicos en ingles y en español, para ello fue necesario aplicar los conocimientos adquiridos hasta el momento para la identificación de algunos de los componentes para elaborar un marco teórico, pudimos dar cuenta que en los artículos científicos no se detalla todos estos aspecto ya que solo es una parte de la investigación y por lo consiguiente carece de algunas partes.

Actividad 3. Fuentes primarias


Actividad realizada el día 23 de marzo del 2012.

A continuación se presenta la lista de algunas de las fuentes primarias consultadas, dichas fuentes muestran una serie de características tales como el tipo de fuente, el autor, el titulo de la fuente entre otras características. Para ver dicha lista hacer clic en el vínculo siguiente.
Opinión:
  • Ana Karen Robles Rodríguez.

    Esta actividad me sirvió de mucho puesto que pude identificar los diferentes tipos de fuentes primarias que existen así como también identifique que fuentes podrían ser de utilidad para desarrollar el marco teórico de mi investigación.

Actividad 2. Paráfrasis

Actividad realizada el día 09 de marzo del 2012.

Esta actividad muestra el método de la paráfrasis aplicada a un texto.



Opinión:

·         Ana Karen Robles Rodríguez.

Al realizar esta actividad pude aprender cómo se puede hacer uso de la paráfrasis la cual es uno de los métodos que no ayudan a evitar el plagio.


Actividad 1. El plagio

Actividad realizada el día 09 de marzo del 2012

En la imagen siguiente se puede ver una pequeña reflexión acerca de lo que es el plagio.




Opinión:

·         Ana Karen Robles Rodríguez.

Esta actividad me sirvió para conocer y saber la importancia que es el dar o reconocer el trabajo de los demás, y el no cometer plagio durante el desarrollo de la investigación. Así mismo pude aprender algunas de las formas que nos ayudan a no cometer el plagio y de esta forma darle los créditos que se merecen a los autores.




Unidad II. Reelaboración del protocolo de Investigación


Competencia Específica a Desarrollar 

Redacta los elementos del proyecto de investigación, y profundiza en la fundamentación inicial y en el bosquejo del método, con una actitud crítica, flexible y tolerante.